TRABAJOS INVESTIGACIÓN, TAREAS, RESÚMENES
TAREA 1
Preguntas planteadas en relación al
video Modelo Tradicional.
¿Qué es lo que más te
llamo la atención?
Lo que mas me llamo la atención
del video fue la forma de controlar el orden y la disciplina llegando a un
punto en el que los niños ya sabían lo que tenían que hacer cuando ya sonaba el
silbato, también otra situación que me llamo la atención fue que el sacerdote
saco al alumno de la clase sin ninguna razón de fuerzas mayores, que en ese
tiempo no se podía hablar de política porque era como una ofensa para ellos, ya
que lo único bueno en aquel entonces era
la religión.
¿Estaría de acuerdo
con estas prácticas educativas?
En mi opinión no estaría de
acuerdo con esas prácticas educativas ya que como se pudo ver en el video se
estaría dando una educación repetitiva, en donde quien tiene poder y es el
único que tiene la razón es el maestro, por otra parte, el alumno no tendría
libertad de expresión, a que desarrollen sus habilidades y destrezas de acuerdo
a sus objetivos y necesidades.
¿Cree usted que existe el aprendizaje significativo?
A pesar de la forma de enseñanza
en aquel entonces, ese aprendizaje pudo dar paso a lo que es el aprendizaje
significativo, adquiriendo nuevos conocimientos de manera vivencial.
¿Tuvieron alguna experiencia similar a lo observado?
Podría decir que cuando en el
tiempo que estuve en la escuela igualmente al momento de la formación los
profesores no toleraban que lleguemos tarde, que se este mal formado, que no se
cante el himno, porque si cometíamos el más mínimo error nos castigaban cuando
ya pasábamos a los grados, en ocasiones nos pegaban con la correa, en si los
profesores tenían un carácter bien fuerte y fueron muy estrictos.
PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS
¿Qué es un modelo educativo?
¿Qué es un modelo pedagógico?
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Es una recopilación o síntesis
de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en
la elaboración de programas de estudios y en la sistematización del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Es una construcción mental
mediante la cual se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo
qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, las metodologías más
adecuadas, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, para la
asimilación significativa de los conocimientos, habilidades y valores, las
consideraciones epistemológicas en torno a la pedagogía, las aplicaciones
didácticas, el currículo y la evaluación de los aprendizajes.
Los enfoques pedagógicos son
guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de
enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades,
estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para
su buen desarrollo.
¿Qué es un modelo educativo?
¿Qué es un modelo pedagógico?
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Es una recopilación o síntesis
de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en
la elaboración de programas de estudios y en la sistematización del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Es una construcción mental
mediante la cual se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo
qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, las metodologías más
adecuadas, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, para la
asimilación significativa de los conocimientos, habilidades y valores, las
consideraciones epistemológicas en torno a la pedagogía, las aplicaciones
didácticas, el currículo y la evaluación de los aprendizajes.
Los enfoques pedagógicos son
guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de
enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades,
estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para
su buen desarrollo.
MATRIZ DE INDUCCIÓN
Modelo educativo
Rol del profesor
Rol del estudiante
Opinión personal
(conclusión)
Modelo Tradicional
El profesor cumplía
con el rol emisor
En este caso el
estudiante es receptor de información
En este modelo se
forma una educación repetitiva bajo un régimen de disciplina, en donde el
alumno es simplemente el oyente, el receptor de información quien tendrá que
dar paso a una repetición exacta de lo que afirme el maestro, en pocas
palabras se estaría formando a personas como robots.
Modelo de Pedagogía Activa o Reformista
El profesor actúa como
orientador y estimulador del aprendizaje
El rol del estudiante es el de
aprender a aprender
En este modelo lo primordial no
es aprender, por el contrario, es aprender a aprender, la educación es
individualizada es decir que el alumno será quien aprenda por si mismo de
esta manera adaptándose a sus objetivos y necesidades.
Modelo de la pedagogía tecnicista o conductista
El maestro tiene la
función de organizar, planificar y dirigir el aprendizaje.
El rol del
estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir
el conocimiento adquirido
Se puede decir que
en este modelo el maestro será quien logre que el alumno participe en su
proceso de enseñanza de forma positiva, sea quien plantee sus objetivos.
Modelo de Pedagogía Personalizada
El maestro es quien demuestra y
busca mejorar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo
En alumno es quien tendrá que
realizar lo ya mencionado y producir nuevas ideas
Este modelo lo que busca es
mejorar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual, es
decir que lo que quiere es relacionar y jerarquizar los conocimientos,
destrezas y producir ideas nuevas.
Modelo constructivista
En este caso el
maestro es quien motiva al alumno a que construya su propio proceso de formación.
El alumno es quien
aprenderá construir sus propios conocimientos
Este modelo está
enfocado en que el eje central del aprendizaje es la construcción de los
conocimientos por el mismo. Es decir que será el alumno quien construya sus
nuevos conocimientos a partir de experiencias, vivencias, dando paso a un
aprendizaje significativo
Modelo educativo
Rol del profesor
Rol del estudiante
Opinión personal
(conclusión)
Modelo Tradicional
El profesor cumplía
con el rol emisor
En este caso el
estudiante es receptor de información
En este modelo se
forma una educación repetitiva bajo un régimen de disciplina, en donde el
alumno es simplemente el oyente, el receptor de información quien tendrá que
dar paso a una repetición exacta de lo que afirme el maestro, en pocas
palabras se estaría formando a personas como robots.
Modelo de Pedagogía Activa o Reformista
El profesor actúa como
orientador y estimulador del aprendizaje
El rol del estudiante es el de
aprender a aprender
En este modelo lo primordial no
es aprender, por el contrario, es aprender a aprender, la educación es
individualizada es decir que el alumno será quien aprenda por si mismo de
esta manera adaptándose a sus objetivos y necesidades.
Modelo de la pedagogía tecnicista o conductista
El maestro tiene la
función de organizar, planificar y dirigir el aprendizaje.
El rol del
estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir
el conocimiento adquirido
Se puede decir que
en este modelo el maestro será quien logre que el alumno participe en su
proceso de enseñanza de forma positiva, sea quien plantee sus objetivos.
Modelo de Pedagogía Personalizada
El maestro es quien demuestra y
busca mejorar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo
En alumno es quien tendrá que
realizar lo ya mencionado y producir nuevas ideas
Este modelo lo que busca es
mejorar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual, es
decir que lo que quiere es relacionar y jerarquizar los conocimientos,
destrezas y producir ideas nuevas.
Modelo constructivista
En este caso el
maestro es quien motiva al alumno a que construya su propio proceso de formación.
El alumno es quien
aprenderá construir sus propios conocimientos
Este modelo está
enfocado en que el eje central del aprendizaje es la construcción de los
conocimientos por el mismo. Es decir que será el alumno quien construya sus
nuevos conocimientos a partir de experiencias, vivencias, dando paso a un
aprendizaje significativo
TAREA 2
Presentar el modelo pedagógico escogido en un organizador gráfico.
Identifique aspectos
positivos, negativos e interesantes (estrategias PNI) del modelo pedagógico seleccionado y anote en el cuadro según corresponda.
Lo positivo
|
Lo negativo
|
Lo interesante
|
La experiencia facilita el acceso a estructuras superiores de
desarrollo intelectual
|
El papel
del docente se lo reduce a guía
|
El alumno
es investigador
|
El alumno construye sus propios conocimientos
|
se visualiza eventos
desde una sola dirección o perspectiva.
|
El método de enseñanza a
través de la creación de un ambiente según cada etapa
|
Enseñar a pensar, reflexionar y aprender a aprender
|
No se
tiene en cuenta procesos para comprender la conducta
|
Los niños
entienden por sí mismos los conceptos básicos estructurales como un
aprendizaje por descubrimiento.
|
La interacción teórico-práctica que da como resultados las soluciones a
los problemas
|
Indicar que aspectos del modelo pedagógico seleccionado se pueden aplicar en la enseñanza de una asignatura que usted elija.
En mi punto de vista
podría utilizar algunos de los aspectos del modelo pedagógico cognitivo como
por ejemplo el de experimentar, pensar y reflexionar, el aprender a aprender
por sí mismos y formar sus propios conocimientos, podría ser que en una clase
de ciencias naturales cuando se llega al tema de la fotosíntesis de las
plantas, se podría dar la clase en un contexto diferente a lo normal, es decir
que se podría dar la clase fuera del aula con el objetivo de crear un ambiente
en donde cada uno de los niños tenga la oportunidad de experimentar algo nuevo
y observen de manera más directa el proceso de la fotosíntesis, la alimentación
de las plantas, los elementos que contribuyen a la fotosíntesis, etc.
TAREA 3
Refexión sobre la lectura.
En la lectura que se dio al texto puedo
decir que Finlandia se convirtió en estrella mundial de la educación a raíz de
las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes
(PISA), en el año 2000, se lo toma como un ejemplo a seguir en el ambito educativo. Por
lo que quisieron
adaptar su modelo aquí en ecuador, pero realizar dicho proceso lleva
varias décadas
ya que ellos tardaron 5 décadas para reformar su educación. Por otra
parte,
para que una educación se buena no importa si es una escuela grande, que
cuente
con todos los materiales para el aprendizaje, por el contrario, si no se
cuenta
con un docente preparado de nada servirá contar con todos esos
materiales si no se los sabe aprovechar para mejorar y hacer un cambio
positivo a la educación. Por otra parte en la lectura nos dan a conocer
que la idea que tiene Finlandia es formar docentes que sepan
relacionarse con los alumnos, es decir que ahí la selección de maestros
para una institución no radica en la cantidad de títulos que posea, ni
que tan buenas son sus calificaciones, se hace una entrevista personal,
en donde se valora el compromiso con la comunidad, sus habilidades, etc.
Es decir que se fomenta la colaboración y no la competencia, y en el
Ecuador es lo contrario ya que lo que se fomenta es la competencia y
exelencia. No es necesario trasladar otro modelo educativo a nuestro
país, ya que nosotros somos el ejemplo para cada uno de los niños del
país, nosotros mismo podemos ser capaces de que ellos puedan aprender
nuestros niños, si tienen el ejemplo y la guía adecuada.
TAREA 5
Realizar un cuadro sinóptico sobre el aprendizaje escogido.
Utilidades
del aprendizaje significativo en la materia de Matemáticas.
El proceso de construcción del
currículo toma como base la perspectiva epistemológica emergente de la
Matemática.
v Este
modelo epistemológico considera que el estudiante alcanza un aprendizaje significativo cuando resuelve problemas de la
vida real aplicando diferentes conceptos y herramientas matemáticas.
v Presenta
un problema real, y permite que el
estudiante lo interpreta a través del lenguaje (términos, expresiones
algebraicas, modelos gráficos, otros),
plantea acciones (técnicas) alrededor
de conceptos, y resuelve el problema, juzgando la validez del resultado que se
obtiene y lo interpreta.
TAREA 6
1. Trabajo Grupal sobre el Modelo Pedagógico de la UNAE.
MODELO
PEDAGÓGICO DE LA UNAE
|
||
RA
(respuesta anterior)
|
P
(pregunta)
|
RP
(respuesta posterior)
|
Los principios
pedagógicos de la UNAE son: el aprender haciendo, menos, es más, aplicar el
currículo.
|
¿Cuáles son los principios pedagógicos de la UNAE?
|
-Aprender haciendo.
-Esencializar el currículum
-Currículum basado en casos, problemas y
proyectos.
-Promover la didáctica invertida (Flipped Classroom),
las redes sociales virtuales y las plataformas digitales.
-Primar la cooperación y fomentar el clima de
confianza.
|
Formar docentes
innovadores, investigadores de calidad para una educación de calidez.
|
¿Qué es lo que pretende la UNAE aplicando
dicho modelo?
|
La formación de
profesionales expertos en sus respectivos ámbitos de conocimiento que sean
comprometidos y competentes para provocar, acompañar, estimular y orientar el
aprendizaje de todos y cada uno de los ciudadanos a lo largo de toda su vida.
|
-
Capacidad para convivir con los diferentes grupos
sociales.
-
Capacidad para mantener el orden dentro del aula.
-
Capacidad para diagnosticar eventos, casos,
situaciones en el contexto educativo.
-
Capacidad
para evaluar.
|
¿Cuáles son las competencias del profesional docente?
|
-Capacidad de utilizar y comunicar el
conocimiento de manera disciplinada, crítica y creativa. La mente científica
y artística.
-Capacidad para vivir y convivir en grupos
humanos cada vez más hetero-géneos. La mente ética y solidaria.
-Capacidad para pensar, vivir y actuar con
autonomía. La construcción del propio proyecto vital. La mente personal.
-Capacidad para comprender y diagnosticar situaciones, procesos y
sistemas educativos.
-Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar de manera personalizada
el currículum.
-Capacidad para diseñar y construir contextos y comunidades de
aprendizaje.
|
2. Realizar un cuadro sinóptico sobre el texto " breve evolución histórica del sistema educativo ".
TAREA 8
1.Investiguen sobre la escuela de Sócrates, Platón y Aristóteles.
2. Halle las diferencias entre las tres escuelas.
TAREA
9
Los cobtenidos realizados en cada trabajo tiene un sentido lógico y muy comprensible, los lectores al entrar a revisar este blog lo entenderán muy fácilmente cada concepto de cada trabajo realizado, para realzar los contenidos sería de que se insertará imeganes de acuerdo a cada tema para que sea más llamativo e interesante, en si muy bien realizado todo el trabajo.
ResponderBorrarEDUARDO SÁNCHEZ.
Me parece muy bien estructurado cada trabajo y reflexiones echas detalla cada punto de vista que tiene de los diferentes temas me parece que todo esta muy bien detallado y trabajado con mucho orden
ResponderBorrar