REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS PERSONALES
Síntesis de lo
observado en clases.
Clase 1.
En la primera clase que corresponde a la materia de Modelos Educativos:
Fundamentos, enfoques históricos de pensamiento y valores que se llevó a cabo
el día martes dos de octubre de 2018, como primer punto a desarrollar fue una
pequeña dinámica con el objetivo de irnos conociendo debido a que la mayoría
somos nuevos dentro del paralelo, luego de esto se realizó la revisión del
sílabo en donde se dio a conocer los temas que serán vistos durante el
semestre, por otra parte se habló sobre los modelos educativos tanto de las
instituciones educativas privadas como fiscales por lo que se pudo hacer las
diferencias entre los dos tomando en cuenta las experiencias que dieron los
compañeros. También se observó un video llamado “Modelo Tradicional” y como
último punto se socializó sobre lo positivo y negativo del Modelo Educativo de
Finlandia y China.
Clase 2.
En la clase que se llevó a cabo el día martes 09 de octubre de 2018
hablamos sobre la tarea 1 que debía ser entregada mediante el blog, se nos dio
unas pequeñas indicaciones y se procedió a continuar con la clase en la que el
maestro nos dio una actividad que cada uno de nosotros debía pensar sobre : La
educación como fenómeno social, luego de unos minutos se compartió
opiniones de los compañeros en donde dieron a conocer su punto de vista sobre
el tema, luego tomando en cuenta las opiniones de los alumnos se llego a una
conclusión en general, ya realizada dicha actividad se formaron grupos y se
llevó a efecto un trabajo con el tema de: la educación como fenómeno social
desde lo antropológico, axiológico, epistemológico, psicológico y social.
Después se presentaron cada uno de los grupos con sus respectivos trabajos y
mediante ellos se logro una mejor comprensión del tema, obteniendo los
siguientes resultados.
En lo antropológico, implica la comprensión de quienes somos, hacia donde vamos, respetando y aceptando las diferentes culturas que existe en la sociedad
En lo axiológico, trata sobre los
valores humanos, desde un punto de vista pedagógico que son el producto de la
cultura del individuo y que son de gran importancia ya que se considera que los
valores son fundamentales en el desarrollo del ser humano.
En lo epistemológico, se refiere a el
conocimiento dentro del proceso educativo, el como ha ido evolucionando, por lo
tanto, lo epistemológico trata sobre cómo se da el conocimiento y que aspectos
ayudan a incrementarla.
Psicológico y social, forma como se
produce y desarrolla el aprendizaje. La educación como fenómeno psicológico
este compuesto por dos procesos: proceso interpersonal-proceso grupal.
Y para finalizar la clase se observó un video llamado: La sociedad
líquida.
Clase 3
En la clase 3 que
se llevó el día martes 23 de octubre del 2018 primeramente se hizo una retroalimentación
de la clase anterior. Luego de esto se nos asigno 3 preguntas para trabajar en
equipo, mismas que fueron presentadas durante la clase. Como primera pregunta tuvimos:
Los modelos educativos realmente satisfacen las necesidades expectativas de las
sociedades actuales, llegamos a la conclusión de que no satisfacen todas las
necesidades de las sociedades actuales tal vez algunas pero no todas ya que
estamos en una sociedad que se encuentra en constante cambio, por otra parte a
pesar de que se han cambiado los modelos educativos para mejorar el desarrollo
escolar siempre trata de ver lo negativo y mas no lo positivo de los cambios que
se están dando, por otra parte en este punto tiene mucho que influir la
tecnología ya que cumple un papel muy importante hoy en día ya que nos
encontramos en la era digital.
Otro punto
observado fue: Pueden ser capaces esto
modelos de formar a las personas que exigirán las nuevas sociedades futuras, se
podría decir que si pero siempre y cuando dichos modelos sean ejecutados de una
manera correcta, pero sobre todo teniendo en cuenta si los estudiantes se
adaptan o no a este modelo, por otra parte tendrá mucho que ver la capacitación
o formación que tenga el docente. Todos estos temas fueron expuestos en la
clase anterior lo cual me pareció muy interesante ya que al momento de ir
presentado cada uno de los trabajos se pudo enriquecer de una manera muy buena
cada uno de las dudas que se tenía sobre los temas, además me pareció muy bueno
el desarrollo de esta clase porque estos temas nos servirán de mucho para nuestra
formación.
TAREA 3
Refexión sobre la lectura.
En la lectura que se dio al texto puedo
decir que Finlandia se convirtió en estrella mundial de la educación a raíz de
las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes
(PISA), en el año 2000, se lo toma como un ejemplo a seguir en el ambito educativo. Por lo que quisieron
adaptar su modelo aquí en ecuador, pero realizar dicho proceso lleva varias décadas
ya que ellos tardaron 5 décadas para reformar su educación. Por otra parte,
para que una educación se buena no importa si es una escuela grande, que cuente
con todos los materiales para el aprendizaje, por el contrario, si no se cuenta
con un docente preparado de nada servirá contar con todos esos materiales si no se los sabe aprovechar para mejorar y hacer un cambio positivo a la educación. Por otra parte en la lectura nos dan a conocer que la idea que tiene Finlandia es formar docentes que sepan relacionarse con los alumnos, es decir que ahí la selección de maestros para una institución no radica en la cantidad de títulos que posea, ni que tan buenas son sus calificaciones, se hace una entrevista personal, en donde se valora el compromiso con la comunidad, sus habilidades, etc. Es decir que se fomenta la colaboración y no la competencia, y en el Ecuador es lo contrario ya que lo que se fomenta es la competencia y exelencia. No es necesario trasladar otro modelo educativo a nuestro país, ya que nosotros somos el ejemplo para cada uno de los niños del país, nosotros mismo podemos ser capaces de que ellos puedan aprender nuestros niños, si tienen el ejemplo y la guía adecuada.
Clase 5
TAREA 4
Historia personal
Había una vez una niña
que estudiaba en una escuela fiscal en un cantón llamado Paute, en aquel
entonces esta niña estaba cursando el 4to año, tenía una profesora que le daba
clases de matemáticas la cual tenía un carácter demasiado fuerte, era exigente
y autoritaria, la niña junto con sus compañeros cada vez que tocaba esta clase
tenían pavor ya que si no se realizaba las cosas como ella quería y siguiendo sus
órdenes, serían castigados de una manera injusta y fuerte por así decirlo, ya que para todo
tenían que pedir permiso, incluso para poder pedir un sacapuntas, se tenía que
esperar que de la orden para poder hacerlo. Entonces poco a poco se fue dando un
ambiente tenso dentro de la clase, y fue allí en donde los alumnos y la niña
empezaron a ver esas clases como una materia sin importancia ya que no querían entrar
a esas horas, prácticamente le daban un quemeimportismo.
Se puede decir que esto se genero
debido a la forma de comportamiento de la docente ya que usaba técnicas que
limitaban el desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas de los
niños. Por otra parte, también influyo que en lugar de generar un ambiente de
confianza para que los niños obtengan un buen desarrollo de aprendizaje, genero en ellos el miedo hacia
ella.
Clase 5
Bueno en la clase del día 20 de
noviembre de 2018 primeramente lo que se realizo fue una retroalimentación de
la clase anterior, luego de esto para continuar con la clase por grupos de mesa
de acuerdo como estamos ubicados en el aula el maestro nos dio indicaciones de
que debíamos leer el documento que se encontraba en el aula virtual el capítulo
7 pero cada alumno tenía que escoger un tema para sacar las ideas más importantes
en un determinado tiempo.
Después como cada alumno escogió
un tema, nos reunió los números 1 con los 1, los 2 con los 2 y así
sucesivamente, ya formados los grupos se discutió y compartió nuestra opinión
sobre el tema con los demás compañeros, realizamos apuntes sobre los mismo y a
la final un representante de cada grupo dio a conocer nuestras ideas ante todo
el curso. Al realizar este trabajo me pareció una buena idea ya que no se
trabajo como uno se acostumbra (siempre con las mismas personas) al contrario
esta vez compartimos nuestras interpretaciones con compañeros de diferentes mesas,
se obtuvo diferentes ideas las cuales formamos un solo concepto y así logramos
trabajar en equipo de una manera excelente.
Clase 6
En
la clase del día martes 27 de noviembre del 2018 se inició con una actividad
que me pareció muy interesante, la cual fue el de que cada pareja o trio
pedagógico compartió sus experiencias sobre las prácticas preprofesionales, en
ellas se pudo evidenciar tanto experiencias positivas como negativas que en realidad
dejan mucho que pensar ya que si nos
ponemos a reflexionar a pesar de que el tiempo pasa y la sociedad cambia y por
ende la educación también aún se puede observar casos que lamentablemente son
preocupantes para la sociedad.
En
mi opinión creo que el reflexionar sobre las experiencias vividas en cada una
de las aulas de nuestras prácticas preprofesionales, y darnos cuenta que
siempre nos vamos a encontrar con situaciones como estas y que nosotros como
estamos en una etapa de formación debemos estar preparados para esto ya que
para eso estamos para hacer el cambio y transformar la educación para bien.
¿Adquiriste conocimientos de matemáticas en ese año escolar?
ResponderBorrarSiempre recordamos a los docentes ya sea por sus acciones positivas o negativas que producieron en nosotros, el propósito de la tarea fue ubicarnos en el rol del estudiante y no cometer errores en la práctica educativa.
Hola soy Wilver estudiante de 3 de EIB me parece muy buena tu reflexión respecto al texto de Rosa Maria Torres en donde dices que nosotros somos el ejemplo para cada uno de los niños del país, en cuanto a la historia personal pienso que muchos hemos pasado por ese tipo de profesores los cuales en vez de transmitirnos confianza nos transmitían miedo e inseguridad por lo cual muchos no han podido desarrollar sus capacidades y conocimientos la cual es la educación tradicional.
ResponderBorrar